Síndrome metabólico en niños y adolescentes que acuden a un Centro de Salud de la ciudad de Guayaquil.


Abstract:

El síndrome metabólico se caracteriza por la acumulación de adiposidad en la zona abdominal en niños y adolescentes, generando una saturación de la grasa visceral, que conlleva no solo a una situación de sobrepeso o de obesidad, sino también a un conjunto de anormalidades metabólicas características. Objetivo: Describir los factores asociados al síndrome metabólico en niños y adolescentes que acuden al centro de salud de la ciudad de Guayaquil. Diseño: descriptivo, cuantitativo, transversal, prospectivo. Técnica: Observación indirecta. Instrumento: Matriz de observación indirecta. Población: 1026 niños y adolescentes con síndrome metabólico. Muestra: 280 niños y adolescentes con síndrome metabólico atendidos en un centro de salud de la ciudad de Guayaquil. Resultados: entre las características de los pacientes, tienen una edad de 13 a 15 años (47%), hombres (54%), etnia mestiza (89%), de áreas urbanas (90%), IMC Normal (61%), Perímetro abdominal mayor (40%), no presenta glucosa mayor (77%), presión arterial aumentada (60%), colesterol elevado (59%), triglicéridos elevados (60%), esteatosis hepática (60%), síndrome metabólico etapa A (57%), hábitos: sedentarismo (37%), nutrición inadecuada (63%). Conclusión: Es notable que tanto en niños como adolescentes, se evidencia varios factores que se encuentran asociados al síndrome metabólico, los cuales permiten determinar el riesgo en que se encuentran; por lo tanto es importante que el centro de salud, periódicamente debe promover mejores hábitos, para una mejor calidad de vida.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • FACTORES DE RIESGO
  • Promoción de la Salud
  • ESTADO NUTRICIONAL
  • Síndrome metábolico

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obesidad

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Problemas sociales y servicios a grupos