Síndrome metabólico y urticaria crónica
Abstract:
Hemos leído el artículo original titulado:“Calidad de vida en urticaria crónica y su relación con el impacto económico y control de la enfermedad en pacientes atendidos en el Hospital Universitario de Monterrey, México”, realizado por Arias-Cruz et al. 1 En este interesante artículo, los autores encontraron que 72.2% de los pacientes con urticaria crónica tiene obesidad y sobrepeso. Dado que México es uno de los países con mayor número de habitantes con problemas de peso (70% de la población adulta padece sobrepeso u obesidad2), estos hallazgos tendrían una implicación en el manejo de los pacientes con urticaria crónica. Incluso, los autores detallan prevalencias de 17% para hipertensión arterial (más del doble que estudios internacionales3) y de 30% para síndrome metabólico en pacientes con urticaria crónica, lo cual podría estar asociado a urticaria más severa y no controlada. 4 La obesidad y la hipertensión arterial, al ser componentes del síndrome metabólico, hacen que el estudio mexicano sugiera buscar datos de síndrome metabólico en pacientes con urticaria crónica, puesto que estos tienen 1.5 veces más probabilidad de desarrollar hipertensión arterial posterior al diagnóstico. 5 Cabe señalar que los autores manifiestan haber realizado prueba de chi cuadrado para evaluar la asociación estadística entre las variables en estudio; sin embargo, esta prueba no permite establecer asociaciones, sino más
Año de publicación:
2018
Keywords:
Fuente:
googleTipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obesidad
- Metabolismo
- Medicamento
Áreas temáticas de Dewey:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Enfermedades
Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 3: Salud y bienestar
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- ODS 2: Hambre cero