Síndrome metabólico, estado nutricional y su relación con diferentes profesiones
Abstract:
Objetivo: Determinar si existe relación entre el síndrome metabólico, el estado nutricional y la ocupación de la actividad laboral (taxistas, albañiles, docentes). Material y métodos: Estudio de tipo cuantitativo, nivel relacional, prospectivo de corte transversal. La muestra es de 100 individuos con diferente ocupación de la actividad laboral (docentes, albañiles y taxistas). Se consideró presencia de (SM) a quienes poseían 3 o más de los criterios según parámetros de Adult Treatment Panel III (ATP-III), identificados estos a través de exámenes hematológicos, el índice de masa corporal y la media de presión arterial. Para el análisis estadístico se aplicó la estadística descriptiva de acuerdo con las variables estudiadas y para buscar asociación entre variables chi cuadrado (x2). Resultados: En la población evaluada el valor promedio de la edad fue de 42, 02 años con intervalos de confianza de 39, 39 y 44, 79. Se demostró que el síndrome metabólico, la hipertensión arterial y el estado nutricional guardan una correlación significativa con la ocupación laboral (p< 0, 05), mientras que no existe asociación con la hipertrigliceridemia, hipergliceridemia e hipercolesterolemia (p> 0, 05). Conclusiones: Se concluyó que los taxistas constituyen la ocupación más vulnerable a presentar síndrome metabólico y factores pbkp_redisponentes.
Año de publicación:
2019
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Nutrición
- Nutrición
Áreas temáticas:
- Medicina y salud
- Salud y seguridad personal
- Economía laboral