Síndrome metabólico: una oportunidad más para realizar intervenciones integrales en salud


Abstract:

Se debe reflexionar sobre el hecho de que en la prevención de complicaciones cardiovasculares queda mucho camino por recorrer. Y no tanto en el aspecto meramente teórico, como en el de la aplicabilidad diagnóstica y terapéutica. La profusión de guías y protocolos–el síndrome metabólico es un buen ejemplo, pero ocurre también, aunque en menor medida, en el caso de la hipertensión o las dislipemias–, todas absolutamente rigurosas y con la misma finalidad, pero con variaciones en criterios diagnósticos y puntos de corte, hace a veces difícil el quehacer diario en la consulta del clínico, máxime en situaciones de sobrecarga asistencial. La calidad alcanzada en los últimos años en cuanto a formación científica y capacitación técnica debe acompañarse de actuaciones e intervenciones adecuadas que, de verdad, sirvan para mejorar la salud de la población a la que se atiende. En este sentido, conviene recordar el hecho de que, pese a contar con los conocimientos y los medios necesarios para controlar los factores de riesgo cardiovascular, no siempre se diagnostica ni controla adecuadamente a los pacientes5, 6.

Año de publicación:

2006

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Obesidad
    • Salud pública

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Enfermedades
    • Salud y seguridad personal
    • Problemas sociales y servicios a grupos
    Procesado con IAProcesado con IA

    Objetivos de Desarrollo Sostenible:

    • ODS 3: Salud y bienestar
    • ODS 12: Producción y consumo responsables
    • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    Procesado con IAProcesado con IA