Análisis multitemporal del cambio de uso de suelo e identificación de la fragmentación del paisaje mediante técnicas de percepción remota en el peri-urbano de la ciudad Cuenca
Abstract:
La ciudad Cuenca es cabecera cantonal y capital de la provincia del Azuay. La zona periurbana, considerada como zona de transición entre la ciudad y el área rural, está siendo afectada por el proceso de expansión de la ciudad hacia la zona rural por el crecimiento descontrolado de las urbanizaciones, perdiendo así: vegetación, bosques y actividades agrícolas propias de la zona. Esta realidad da paso a complicaciones en la cobertura y uso de suelo y alteraciones en el paisaje. En el presente trabajo, se realizó la obtención y preprocesamiento de imágenes satelitales Landsat 7 ETM+ y Landsat 8 OLI/TIRS, posteriormente se efectuó la clasificación supervisada mediante un análisis espectral. Todos los resultados obtenidos fueron validados mediante el índice Kappa y un análisis de campo. Posteriormente se realizó el análisis de métricas del paisaje e índices de fragmentación para identificar las categorías dentro de la zona urbana y periurbana que han sido mayormente afectadas. Por último, se realizó la proyección espacio-temporal de los cambios en la cobertura, uso de suelo y fragmentación de paisaje para los años 2030 y 2050. Se identificó que efectivamente la ciudad Cuenca se está propagando hacia las periferias a causa de la gran expansión urbana provocada principalmente por el crecimiento poblacional, ya que para el año 2016 la categoría de “Asentamientos Humanos/Suelo Descubierto” paso a representar el 49.95% de toda la superficie urbana y periurbana. Por ende, hubo un incremento en el área total de esta categoría del 16.79 %, la cual representa una tasa anual de crecimiento del 1.12%. Por otro lado, se dio la disminución considerable de las otras dos categorías con una tasa anual del 0.98% para la categoría “Cultivos/Vegetación/Pastos” y 0.21 % para la categoría “Bosques”. Al realizar la proyección del cambio en la cobertura y uso de suelo para los años 2030 y 2050 se pudo identificar que la categoría “Asentamientos Humanos/Suelo Descubierto” continuará incrementando su superficie dentro del paisaje y por ende habrá una disminución en la superficie de las otras categorías.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- Sensores Remotos
- INGENIERIA AMBIENTAL
- Medio Ambiente
- URBANISMO
- CANTÓN CUENCA
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Sensores remotos
- Sensores remotos
- Ciencia ambiental
Áreas temáticas:
- Física aplicada
- Arquitectura del paisaje (Paisajismo)
- Economía de la tierra y la energía