TEMA: CREACIÓN DE UN MATERIAL DIDÁCTICO DIRIGIDO AL APRENDIZAJE DE LETRAS PARA NIÑOS AUTISTAS DE 4 A 6 AÑOS DE EDAD, DE LA FUNDACIÓN FINESEC.


Abstract:

El autismo se presenta como un trastorno en el neurodesarrollo del individuo, el cual afecta a la interacción social, comunicacional, y de conducta; dicho esto y en virtud que el sistema de enseñanza es especial, resulta importante crear alternativas que permitan facilitar su desarrollo integral. La Fundación FINESEC es una entidad ecuatoriana sin ánimo de lucro, cuya misión es proporcionar el apoyo necesario a niños, jóvenes y adultos que padecen este tipo de trastorno. Se ha identificado en la Fundación, que uno de los principales factores que limitan el aprendizaje adecuado de los niños con autismo, es la escasez de herramientas y recursos, ya que por lo general este tipo de materiales resultan ser de difícil acceso y de costos elevados; con lo expuesto existe la necesidad de proponer ideas creativas conjugadas en materiales didácticos funcionales, que ayuden al aprendizaje de los niños autistas. El trabajo continuo con estos niños también ha demostrado que una de sus principales falencias en cuanto al aprendizaje es la dificultad que poseen para identificar ciertas letras del abecedario, por tanto la creación y diseño del material didáctico estará enfocado principalmente a la identificación y aprendizaje de dichas letras. Finalmente el material didáctico propuesto estará diseñado y adaptado a las necesidades específicas de niños autistas de cuatro a seis años de edad. Entre los principales aspectos del diseño se ha considerado crear una línea gráfica innovadora tipo cómic destacando principalmente el uso de elementos como viñetas, bocadillos, cartuchos y tipografía especial, la cual se combinará con textos y pictogramas …

Año de publicación:

2017

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Pedagogía

    Áreas temáticas:

    • Enseñanza primaria
    • Psicología diferencial y del desarrollo
    • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría

    Contribuidores: