TENDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN CONTABLE POSMODERNA PARA EL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES VIVIENTES
Abstract:
Las organizaciones vivientes son estructuras formadas por capital humano, capital estructural y capital relacional que se articulan para la creación de bienes y servicios en un entorno dinámico y cambiante. A diferencia de las organizaciones tradicionales, su funcionamiento se basa en los fundamentos del pensamiento sistémico, que proporciona la base para la formación de una estructura que garantiza el aprendizaje constante de todos sus miembros, ya que encuentran el escenario adecuado para desarrollarse. Las competencias y capacidades que aseguran la gestión del conocimiento. Específicamente en el campo de la contabilidad, el funcionamiento de la organización se regula mediante el establecimiento de algunos controles, como el control interno regulado a través del COSO (comité de organizaciones patrocinadoras de la comisión treadwey), que evalúa a las organizaciones a través de sus componentes, enfatizando el cumplimiento de la normativa internacional. Normas de Auditoría (NIA), entre las que destaca el SAS 55. Sobre la base de lo anterior, este artículo pretende aclarar las debilidades de la aplicabilidad de los fundamentos del control interno y, específicamente, COSO-ERM en organizaciones abiertas. Metodológicamente, el estudio se basa en el análisis del discurso de algunos trabajos realizados en las líneas de investigación vinculadas a las organizaciones abiertas, así como en el análisis del Estándar de Auditoría 315, que apoya la aplicación del control interno en los diferentes organizaciones Las conclusiones de la investigación demuestran las debilidades del control interno y, específicamente, de COSO …
Año de publicación:
2020
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Contabilidad
Áreas temáticas:
- Contabilidad
- Dirección general
- Ciencias sociales