Análisis narrativo visual de la fotografía documental en Quito desde 1875 a 1925


Abstract:

La comunicabilidad ha permitido dar paso a un análisis narrativo visual, destacando la importancia de la fotografía documental en Quito desde 1875 a 1925, reflexionando los referentes teóricos del lenguaje visual para comprender la producción de sentidos en un contexto histórico, en el que se ha determinado un enfoque cualitativo desde el interaccionismo simbólico para dar un eje comunicacional a la fotografía. A través de entrevistas y una matriz donde se denote y connote los sentidos comunicacionales, se muestra la memoria histórica de Quito y los componentes que se encuentran dentro de la imagen, permitiendo comunicar un mensaje que está compuesto por un estatuto semiótico conformado por signos que permitan al emisor construir un mensaje, comunicando memorias que permite conocer, descubrir y analizar. Las fotografías recopiladas fueron escogiendo minuciosamente, recogiendo acontecimientos importantes a través del tiempo en los aspectos sociales, culturales, políticos en Quito, registro que tiene un valor importante en la memoria y un sentido comunicacional que abarca un conjunto de recursos y técnicas para dar sentido a la imagen, permitiendo que el olvido no sea una opción. La memoria mantiene viva la historia, siendo la fotografía una herramienta fundamental, que permite registrar, comprender y analizar, por medios de elementos que hacen posible trasmitir un mensaje al receptor, siendo un testimonio visual de las costumbres de una época, mostrando diferentes acontecimientos, que conforman lo que hoy es Quito y las nuevas generaciones entiendan la importancia de conocer, describir y remover en el pasado.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • Comunicación social
  • ANÁLISIS NARRATIVO
  • LENGUAJE VISUAL
  • MEMORIA HISTÓRICA
  • FOTOGRAFIA DOCUMENTAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Fotografía
  • Fotografía
  • Estudios culturales

Áreas temáticas:

  • Campos específicos y tipos de fotografía
  • Fotografía, arte por ordenador, cinematografía
  • Artes