Análisis narratológico de la obra “La biblioteca secreta de La Escondida” de la escritora ecuatoriana Leonor Bravo


Abstract:

La literatura infantil y juvenil en nuestro país se ha desarrollado paulatinamente. Hoy encontramos escritores de trascendencia que aportan con sus obras al deleite y disfrute estético de niños y jóvenes que cada vez adquieren hábitos lectores. El objetivo es valorar nuestra literatura por medio del estudio e investigación de una de las escritoras más representativas de la LIJ como es Leonor Bravo Velásquez. En la presente tesis se ofrece un recorrido por la Literatura Infantil y Juvenil latinoamericana y ecuatoriana, porque es importante contextualizar nuestro objeto de estudio. Se abordan las principales teorías literarias del siglo XX como fundamento del análisis narratológico. Se enfoca la vida y producción literaria de la escritora Leonor Bravo y se analiza su obra La biblioteca secreta de La Escondida . Esta historia narra las aventuras de las niñas Alegría y Elisa durante sus vacaciones en la hacienda de sus abuelitos don Nicolás y doña Teresita, quienes tienen una gran biblioteca con una tradición de tres siglos y en donde se pueden encontrar libros de diversa temática, los que cobrarán vida para transportar a las protagonistas a vivir experiencias inolvidables.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • LITERATURA INFANTIL
  • Cuentos infantiles ecuatorianos
  • Magister en Literatura infantil y juvenil-Tesis y disertaciones académicas
  • cuentos infantiles

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ficción

Áreas temáticas:

  • Filosofía y teoría
  • Literatura española y portuguesa
  • Historia, descripción y crítica