Talleres de psicoeducación para pacientes en atención primaria con ansiedad y depresión del servicio ambulatorio intensivo del Centro de Salud de Guamaní tipo C durante los meses de marzo a julio de 2021


Abstract:

Esta sistematización refleja el trabajo realizado durante el proyecto de intervención “Talleres de psicoeducación para pacientes en atención primaria con ansiedad y depresión del Servicio Ambulatorio Intensivo del centro de salud de Guamaní tipo C durante los meses de marzo a julio de 2021” para evidenciar las actividades que se desplegaron a lo largo de este periodo, los cambios que se dieron en los usuarios y los aprendizajes obtenidos. Para seleccionar a las personas que formarían parte del taller, se emplearon test psicométricos que evaluaban las variables de los cuadros presentes en los pacientes (ansiedad y depresión) tales como: I.S.R.A – Inventario de Situaciones y Respuestas Automáticas, B.D.I – Inventario de Depresión de Beck, EMES-C; EMES-M Escala Multidimensional de Expresión Social, Inventario de Pensamientos Automáticos de Ruiz y Lujan. El análisis de las actividades desplegadas por la autora y de los resultados obtenidos de la pre y post evaluación a los asistentes, se los analizó bajo el eje de la sistematización mixta, tomando en cuenta el enfoque cualitativo el cual consta de la descripción de las 12 sesiones realizadas más las acciones desplegadas a lo largo de este periodo y el cuantitativo donde se analiza los gráficos de barras, y tablas con puntuaciones obtenidas por los usuarios en la pre y post evaluación Esta sistematización del taller de psicoeducación se lo hace con el fin de comparar resultados obtenidos de diversas fuentes y evidenciar el impacto de la psicoeducación en pacientes con ansiedad y depresión.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • PSICOLOGÍA -- EDUCACIÓN
  • Depresion
  • PSICOLOGÍA
  • aprendizaje
  • ansiedad

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud mental
  • Salud Pública
  • Psicología

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Problemas sociales y servicios a grupos