Talleres para la elaboración del duelo por medio de la resignificación de la discapacidad, en niños de 5 a 9 años con padres del Centro Educativo Especializado "Hogar de Nazareth" de Fe y Alegría desde el enfoque cognitivo conductual.
Abstract:
Esta propuesta metodológica se basó en conocer cómo los padres y la familia se afectan ante la presencia de un hijo con discapacidad, tanto en lo emocional y social, lo cual se refleja en la vida cotidiana; se recalcó, que la familia es un pilar fundamental en el crecimiento del niño con discapacidad. Es una problemática que afecta no solo a nivel institucional que es el objeto de estudio, sino que también afecta y se vive tanto a nivel mundial como nacional. Los padres al presentarse en esas condiciones tienden anegar que sus hijos sufren de esta discapacidad, sea cual fuera, sintiéndose inferiores y afectándose emocionalmente al no saber cuál será el futuro que les tocará vivir con estos hijos especiales. Este tema se abordó desde el enfoque cognitivo-conductual, donde el duelo es el eje fundamental en el proceso de la pérdida de las expectativas que tenían los padres ante la llegada del hijo esperado. El trabajo con estas técnicas, en talleres, brindó la oportunidad a los padres de resignificar lo que es tener un hijo con discapacidad, permitiendo así que en el proceso de trabajo logre aceptar lo que el duelo reprimió. Este trabajo reflejó la planificación en base a una metodología cuanti-cualitativa que permitieron elaborar los talleres, los mismos que se hicieron de que la relación entre padres a hijos sea adecuada. Los resultados obtenidos en las encuestas dieron alineamiento para confirmar la hipótesis de la problemática.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- familia
- Discapacidad
- TECNICAS CONDUCTUALES
- Terapia cognitiva
- PSICOÁNALISIS
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas de Dewey:
- Psicología diferencial y del desarrollo
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría