Tamizaje Conductual en adolescentes tempranos, Ibarra 2017: Teenage behavior screening, Ibarra 2017


Abstract:

Se estableció como objetivo principal detectar potenciales trastornos conductuales emocionales, alimentarios y de consumo de alcohol en un grupo de adolescentes tempranos en la ciudad de Ibarra a través de la caracterización de las condiciones sociodemográficas de la población en estudio y aplicación de los instrumentos de tamizaje conductual en adolescentes recomendados por el Ministerio de Salud Pública. Se realizó un estudio cuantitativo, no experimental, descriptivo y transversal donde se aplicaron los test de Apgar familiar, screening de alcoholismo, phq-2 depresión, y screening conducta alimentara, a 35 adolescentes tempranos (entre 10 a 14 años de edad) sin ningún tipo de discapacidad, por selección a conveniencia en la ciudad de Ibarra; los resultados se analizaron con estadística descriptiva y Excel como procesador de datos. Entre los principales resultados se obtuvo como auto identificación étnica en su mayoría mestiza, 86%, heterosexuales en la totalidad, el 5% presentó un APGAR familiar disfuncional grave, el 3% presentaron consumo riesgoso de alcohol, 71% presencia de trastorno en conducta alimentaria y el 43% con ánimo deprimido. Los test utilizados nos alertan sobre potenciales problemas y/o factores de riesgo con una alta sensibilidad, pero baja especificidad, por lo que no son criterios diagnósticos definitivos, pero si una detección temprana de adolescentes en riesgo alto y que ameritan valoración más profunda e intervención respectiva. Los principales trastornos encontrados en los adolescentes tempranos fueron en la conducta alimentaria, estabilidad emocional y consumo riesgoso de alcohol …

Año de publicación:

2019

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Adolescencia
    • Psicología
    • Salud Pública

    Áreas temáticas:

    • Psicología diferencial y del desarrollo
    • Grupos de personas
    • Problemas sociales y servicios a grupos

    Contribuidores: