Tamizaje fitoquímico de tres especies del desierto del Sahara Occidental


Abstract:

Introducción: las plantas que crecen en el desierto requieren de características especiales para adaptarse a las condiciones adversas de esta región. Dentro de estos se destacan los géneros Pergularia, Hammada y Rhus, al poseer estructuras y mecanismos que les confieren una gran versatilidad en cuanto a sus usos medicinales. Las investigaciones encaminadas al estudio de su composición química y actividad biológica son limitadas. Objetivo: determinar la composición química preliminar de extractos de diferente polaridad de las especies Pergularia tomentosa L.(Apocynaceae), Hammada scoparia I.(Amaranthaceae) y Rhus tripartita L.(Anarcadiaceae). Métodos: los materiales vegetales empleados fueron las hojas y las ramas de las especies. En el momento de la colecta no existía ni floración, ni fructificación en estas especies vegetales. Se realizó un proceso de extracción por maceración, se empleó etanol. A partir de éste extracto se efectuó un fraccionamiento preliminar y se usó disolventes de diferente polaridad; el hexano, acetato de etilo, metanol y butanol. A todas estas fracciones se le realizó un tamizaje fitoquímico. Resultados: los metabolitos secundarios encontrados en la identificación preliminar de las tres especies fueron; los alcaloides, azúcares reductores, compuestos con agrupamientos lactónicos y compuestos fenólicos. Conclusiones: en las tres especies, las fracciones metanólicas fueron las que mostraron una mayor variedad de metabolitos secundarios.

Año de publicación:

2015

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Botánica
    • Planta
    • Biología

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Farmacología y terapéutica
    • Microorganismos, hongos y algas
    • Temas específicos de la historia natural de las plantas

    Contribuidores: