Tasas de herbivoría en dos tipos de bosques de tierra firme en la Amazonia central


Abstract:

La herbivoria es uno de los principales procesos que regulan el crecimiento, mortalidad y características adaptativas de los individuos dentro de las comunidades de plantas. La gran diversidad y ubicuidad de los mecanismos de defensa antiherbívoros ha generado discusiones acerca de cual sería el beneficio o costo de la presencia de estos mecanismos, de su relativa efectividad y de la naturaleza u origen de las fuerzas relativas que determinan su evolución (Coley 1983). Una tendencia generalizada es que mayores concentraciones de compuestos y mayor efectividad de las defensas antiherbívoros es carácterísitica de especies leñosas de de bosque maduro y de plantas de ambientes pobres en nutrientes (Coley 1983). McKey et al.(1978) encontró que las hojas de las especies de árboles presentes en bosques lluviosos de arenas blancas en Camerún eran mucho más duras y contenían el doble de concentración de fenoles y taninos condensados que las especies establecidas sobre suelos lateríticos en bosques lluviosos de Uganda. Por otro lado el incremento de la severidad climática e infertilidad del suelo puede inducir a las plantas a producir menos compuestos contra el ataque de herbívoros y por lo tanto sufrir más daño foliar (Landsberg & Gillieson 1995). En este contexto defensas antiherbívoros se constituyen en respuestas adaptativas a determinadas condiciones ambientales, que pueden reducir la productividad (Coley 1983; ver Miles & Dunham 1993). No obstante, Coley (1983) demostró que la filogenia no determinó la efectividad de las características de defensa antiherbívoros en 42 especies de árboles neotropicales …

Año de publicación:

2005

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Ecología
    • Ecología
    • Ecología

    Áreas temáticas:

    • Agricultura y tecnologías afines