Análisis ortopantomográfico en la determinación de la posición recurrente de terceros molares


Abstract:

Objetivo: caracterizar las posiciones recurrentes en terceros molares a través del análisis ortopantomográfico en pacientes del Centro Especializado en Odontología “Dr. Mario Cerda e Hijos” en la ciudad de Riobamba durante el periodo 2015-2018. Material y Métodos: se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo y de corte transversal, en el que se analizaron ortopantomografías de pacientes del entorno de investigación. Se trabajó con la totalidad de la población, constituida por de 172 radiografías, analizando la posición de 688 terceros molares, en pacientes con edades comprendidas entre 15 a 50 años. Los datos fueron recolectados a partir de la técnica de la medición, utilizando el negatoscopio y la regla milimetrada, los que fueron agrupados según las clasificaciones de Winter y de Pell y Gregory. Resultados: de 688 terceros molares analizados, el 48,1% se observó en posición vertical, seguido de la posición mesioangular con el 31,2%; clase II con 43,3%, clase I en 31,8% y clase III con 18,8%; nivel B con 35,6%, nivel C en 34,9% y nivel A con 23,4%. Conclusión: la posición vertical, la clase I y el nivel C, resultaron más frecuente en los terceros molares del maxilar; mientras que en la mandíbula fueron la posición mesioangular, la clase II y el nivel B.

Año de publicación:

2020

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Odontología

    Áreas temáticas:

    • Enfermedades
    • Cirugía y especialidades médicas afines
    • Medicina y salud