Teatralidades y violencia de género: Impacto S.H.A.R.O.N. (2016) y El juicio popular (2017)


Abstract:

Esta investigación reflexiona acerca de las obras performativas teatrales Impacto S.H.A.R.O.N. (2016) y El juicio popular (2017), como expresiones poéticas y estéticas alrededor de la problemática de violencia de género. Ambos montajes se basan en casos judiciales y testimonios de violencia de género acontecidos en Argentina y Ecuador, durante los últimos diez años. La reflexión teórica se organiza alrededor de la metodología autoetnográfica que justifica la escritura en primera persona. Para analizar Impacto S.H.A.R.O.N. el primer capítulo se estructura a partir de la experiencia de la autora, como actriz y directora escénica del montaje, y con los testimonios de violencia atravesados por Adriana Pereyra, Analía Baigorria y el de su propia vida. También forman parte del proceso creativo, y de la reflexión teórica que la tesis propone, los casos de femicidio de Ángeles Rawson, Melina Romero y la cantante ecuatoriana Sharon La Hechicera. El segundo capítulo se concentra en El juicio popular y en la experiencia de la investigadora como ciudadana-mujer: su participación en la marcha de Vivas Nos Queremos, del 25 de noviembre de 2017, en diálogo con su propia observación de la obra. En definitiva, es una tesis que indaga sobre el uso del testimonio, la memoria, y las diferentes formas teatrales como instrumentos expresivos y políticos ante la problemática de violencia de género.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • MEMORIA COLECTIVA
  • Testimonio
  • Teatro Ecuatoriano
  • Violencia contra la mujer
  • ESTUDIOS DE CASOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios de género
  • Género

Áreas temáticas:

  • Representaciones escénicas
  • Grupos de personas
  • Cultura e instituciones