Análisis para la Producción y Comercialización de “Pasiflora Tea” en la Ciudad de Guayaquil
Abstract:
Dentro del contexto de los múltiples recursos naturales que posee la flora ecuatoriana, existen múltiples especies que, a pesar de su gran potencial medicinal y curativo, aún no han sido explotados adecuadamente, lo que mantiene latente la posibilidad para el desarrollo de un importante segmento empresarial dedicado a producción y comercialización de suplementos nutricionales que permitan mejora la calidad de vida de sus habitantes. Entre esta riqueza natural, se destaca la Passiflora incarnata, de la familia de las passifloráceas. También se le conoce por otros nombres como “pasiflora”, “flor de la pasión” o más comúnmente “Maracuyá”, la cual es ampliamente cultivada en el litoral del Ecuador. Dentro de sus propiedades y beneficios se destaca que es analgésica, muy útil para ayudar a calmar dolores de cabeza, musculares, hepáticos, entre otros. La pasiflora es una buena amiga natural para acompañar los tratamientos de afecciones fuertes como problemas hepáticos, renales, entre otros, sin causar irritaciones ni dependencias. En el Ecuador, cerca del 50% de sus habitantes prefieren el consumo de jugos o bebidas de origen natural y en la ciudad de Guayaquil cerca del 35% de su población reporta también este comportamiento, por lo que se estima que las condiciones de mercado son ampliamente favorables en esta coyuntura. Adicionalmente, no existe competencia significativa sobre el uso del té de pasiflora para en el mercado local hasta la presente fecha, ni existen líderes posicionados que controlen la dinámica de la oferta. Como se puede apreciar, éste es un proyecto altamente viable ya que nuestra sociedad tiene …
Año de publicación:
2018
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Marketing
- Agricultura
Áreas temáticas de Dewey:
- Producción
- Alimentación y bebidas
- Comercio