Tejidos de sweaters en base a la iconografía de chumbis de la comunidad Cumbas Conde de Cotacachi


Abstract:

El presente proyecto tiene como objetivo realizar tejidos de sweaters en base a la iconografía de chumbis de la comunidad Cumbas Conde de Cotacachi. Se utiliza la metodología descriptiva para el proceso de la lana, desde que se la extrae del animal hasta su hilatura para el tejido y los diferentes tipos de puntadas e instrumentos con los que se teje, además iconos representativos de chumbis de la indumentaria femenina propia del cantón Cotacachi. En el proceso de diseño se especificaron iconos antropomorfos y zoomorfos, extrayendo parte de los mismos para unirlos, reflejarlos, rellenarlos y reflexionarlos, obteniendo varios diseños con armonía. Con este proyecto se busca salvaguardar la cultura, fomentarla sin renunciar al desarrollo material que se encamine a la defensa de los valores culturales más auténticos para garantizar la permanencia de la identidad que cada pueblo ha heredado y que debe llegar a las futuras generaciones. La línea de sweaters expuesta se pronuncia a favor de la búsqueda de lo autóctono; su diseño muestra la relación de la cultura con tendencias actuales y ofrece comodidad por su tejido y soltura. La investigación desarrollada aportará al conocimiento de futuras generaciones interesadas en conocer más acerca de los chumbis.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Iconografía
  • Tejido
  • CHUMBI

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Antropología
  • Estudios culturales

Áreas temáticas:

  • Artes textiles
  • Vestuario y apariencia personal
  • Religiones no previstas en otros apartados