Teletrabajo en docentes universitarios del Ecuador, un estudio con referencia a la pandemia del 2020
Abstract:
La pandemia de Covid-19 ocurrida a inicios del 2020 en el Ecuador generó que las modalidades de trabajo cambien de una manera abrupta sobre todo en el área de la docencia universitaria pues se encontraban iniciando el periodo académico y las cátedras no podían detenerse, el objetivo de esta investigación fue identificar las consecuencias del teletrabajo en la salud laboral de los docentes universitarios del Ecuador en el contexto de la pandemia del 2020; al mismo tiempo se veía reflejada la problemática con respecto a la falta de conocimiento de la modalidad sobre todo con relación al uso de tecnologías de la información y comunicación (TICs), la falta de instalaciones e implementación adecuadas para el desarrollo de la modalidad generando consecuencias físicas (problemas ergonómicos, visuales, trastornos musculoesqueléticos) y consecuencias psicosociales (problemas para dormir, estrés laboral y aislamiento social). Esta sistematización se emplea bajo un enfoque cualitativo- interpretativo con un diseño no experimental de carácter exploratorio, simultáneamente para la organización de la información se utilizó la metodología PRISMA, la cual nos dejó evidenciar la similitud de nuestro tema de investigación con las temáticas, problemáticas, metodologías y posibles soluciones que los artículos científicos, tesis y bibliografías planteaban; finalmente como producto de esta investigación de sistematización se pudo obtener pautas y recomendaciones para prevenir los riesgos laborales físicos, ergonómicos y psicosociales de teletrabajadores en contexto universitario.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- PSICOLOGÍA
- PROBLEMAS FÍSICOS
- PANDEMIA -- COVID 19
- teletrabajo
- Docentes universitarios
- psicosociales
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Educación superior
Áreas temáticas de Dewey:
- Economía laboral
- Educación superior
- Otros problemas y servicios sociales