Análisis para la creación y aplicación de una tabla diferenciada mediante la cual se regule pensiones alimenticias para las personas adultas mayores en estado de vulnerabilidad.
Abstract:
El presente trabajo pretende la creación de una tabla de pensiones alimenticias para las personas adultas mayores, mediante la cual se regule este derecho y por el cual ellos puedan percibir alimentos para su subsistencia, y a la vez evitar que se vulneren las garantías que brinda la actual Constitución de la República del Ecuador; así mismo que los organismos competentes brinden control y seguimiento para que se dé cumplimiento de la ley en beneficio del adulto mayor. Desde el ámbito jurídico la obligación de alimentos comprende aquellos elementos que son fundamentales para que una persona satisfaga sus necesidades básicas, dependiendo de la posición económica de la familia. La fijación de pensión alimenticita comprende lo necesario para; vivienda, educación, transporte, vestuario, asistencia médica entre otros. La obligación alimenticia se ampara en la necesidad de una persona para recibir de otra lo necesario para subsistir dignamente; esto se da debido a la avanzada edad o al deficiente estado de salud física y mental de una persona, lo cual hace imposible que el adulto mayor pueda proporcionarse alimentos para sí mismo. Esta obligación es responsabilidad de un familiar cercano, ya que la descendencia genera esta obligación (Los padres son responsables de sus hijos y viceversa); Esta responsabilidad recae también sobre algún familiar directo. La actual ley orgánica de las personas adultas mayores tipifica ciertas garantías en beneficio del adulto mayor como por ejemplo; las exenciones tributarias, exoneración del pago por costos notariales y registrales entre otros; pero carece de una disposición legal que ordene y garantice la creación de una tabla de pensiones alimenticias, y así mismo de un departamento técnico que controle los depósitos producto de pensiones alimenticias sean realizados de forma mensual. En el Ecuador pese al haber suscrito tratados internacionales, que promueven el derecho a alimentos y al desarrollo de una vida digna en la vejez, no se aplican cuando este derecho es demandado por los ciudadanos ante los juzgados.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Adultos mayores
- PENSIONES ALIMENTICIAS
- ATENCIÓN PRIORITARIA
- Derecho De Alimentos
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Economía del bienestar
- Bienestar
Áreas temáticas:
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Derecho privado
- Economía laboral