Televisión pública en Ecuador: Un análisis de la producción de contenido educativo con participación ciudadana en ECTV en el primer semestre del 2020


Abstract:

La creación de los medios públicos constituye un hito importante para la televisión abierta nacional, especialmente, posterior a la promulgación de la Ley Orgánica de Comunicación en el 2013 que reconoce a los medios públicos de comunicación, así como abre el debate respecto a los derechos de la comunicación e información. Se destaca en este texto el derecho a la participación de la ciudadanía en los procesos comunicacionales de los medios públicos. El presente trabajo, que utiliza como metodología el análisis de contenido pretende cuantificar y caracterizar la producción educativa en el medio público de comunicación Ecuador TV, de manera especial en el caso de Educa TV. Previamente se contextualiza el trabajo investigativo con la elaboración de una narración histórica sobre la televisión y, en especial, la de contenido educativo a nivel mundial, regional y local. Entre los principales resultados de la investigación se destaca al 2012 como un año importante para la producción audiovisual con contenido educativo en el país, especialmente por las políticas públicas aplicadas por el Gobierno Nacional y, en particular, a través de dos instituciones: Ministerio de Educación y Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). Ambas entidades inician la producción de programas como Educa y Veo Veo, respectivamente. Educa se convierte en el referente de la producción educativa, se fortalece en el contexto del Covid-19, aunque debe seguir fortaleciéndose. Desde el Consejo Ciudadano de Medios Públicos es muy poco lo que se pudo hacer en relación con la observancia de contenidos en los medios mencionados.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • ECUADOR TV
  • EDUCACIÓN TELEVISIVA
  • MEDIOS PUBLICOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Comunicación
  • Comunicación

Áreas temáticas:

  • Comunicaciones
  • Interacción social
  • Medios documentales, educativos, informativos; periodismo