Temporal ad hoc dissident architecture in the state of exception: Gezi Park/Taksim Square, Umbrella Movement


Abstract:

Plazas de protestas, calles de protestas, campos de protestas, parques de protestas. Ya sean públicos o privados, los espacios no son diseñados para llevar a cabo protestas, las protestas se toman los espacios, e inherentemente, se convierten en actos de disidencia. En 2011, las revoluciones globales (Primavera árabe, Occupy Movement, Indignados) se tomaron los espacios públicos como propios, espacios donde se construyeron rápidamente campamentos y/o artefactos urbanos; los manifestantes utilizaron objetos de uso cotidiano y al hacerlo, conformaron objetos de desobediencia social y espacial. Esta arquitectura in situ simbolizó y empoderó a los protestantes con un profundo impacto en las ciudades, en este caso, en los espacios públicos. En momentos, nuevas estructuras emergieron en el paisaje urbano y organizándose rápidamente, la arquitectura in situ permitió un hacer de política utilizando técnicas radicales y pragmáticas. Bajo estas circunstancias particulares y excepcionales, el diseño se ejerce de manera singular y personalizada–la arquitectura imaginativa no permanece como un manual conceptual, todo lo contrario, ésta se puede llevar a cabo por todos, temporalmente–y toma lugar en el escenario más grande: la ciudad. Los escenarios para este artículo serán The Umbrella Movement en Hong Kong y Gezi Park/Taksim Square en Estambul.

Año de publicación:

2016

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Arquitectura

    Áreas temáticas:

    • Ordenación del territorio y arquitectura del paisaje
    • Arquitectura
    • Historia y geografía

    Contribuidores: