Teoría de flujo del público visitante a museos y centros culturales como experiencia de ocio


Abstract:

Quito, como la capital de Ecuador, cuenta con importantes denominaciones en el ámbito cultural. Quito, es la primera ciudad en ser denominada Patrimonio Cultural de la Humanidad, por la UNESCO en 1978. También es la Capital Americana de la Cultura, en 2011. Se ha trabajado en la implementación y recursos para el mantenimiento y profesionalismo que requieren estos espacios en beneficio de la ciudad, la sociedad y la comunidad donde se pueda participar libremente, con la intención de buscar espacios que se aseguren de conservar las memorias de la ciudad y espacios que generan contemplación, conocimiento, creatividad, emociones y vivencias, y desde este espacio generar actividades de ocio cultural, a través de estas experiencias museísticas y culturales. Siendo estos espacios los que brindan actividades culturales de ocio para sus visitantes, nos permite y lleva a un fluir como propone Mihaly Csikszentmihalyi en su Teoría de Flujo. Los resultados de estas actividades han incrementado en un 43% la intención de volver a un espacio museístico o centro cultural, de llevarse una experiencia más positiva en la repetición de la visita, y en tener interés de volver porque dentro de esta experiencia sintieron tener una sensación de flujo, curiosidad por aprender, y en esta experiencia una práctica de ocio. Por ello, el objetivo de la investigación es realizar un acercamiento teórico desde los distintos referentes bibliográficos consultados, y un acercamiento práctico desde la experiencia práctica de sus autores.

Año de publicación:

2016

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Estudios culturales
    • Cognición

    Áreas temáticas:

    • Cultura e instituciones
    • Artes
    • Producción

    Contribuidores: