Terapia de lenguaje como un medio de estimulación para mejorar la pronunciación del lenguaje en niños de cinco a seis años con problemas de dicción.


Abstract:

En los primeros años de la infancia del niño se pueden obtener resultados favorables en la estimulación del lenguaje, para lograr una mejor pronunciación de las palabras acorde a su edad, debido a las dificultades que se presentan en el lenguaje oral, dando lugar a un progreso oportuno que quizá no se pudiera conseguir más adelante. Actualmente, se observa una mayor incidencia de alteraciones del lenguaje en edades tempranas. El presente proyecto de investigación tiene como propósito fundamental estimular el habla de los estudiantes mediante terapias de lenguaje para prevenir problemas de dicción, la cual presentará consecuencias en la pre-escritura en los niños de primer grado de Educación General Básica de la Escuela Fiscal “Benjamín Rosales Aspiazu”. Los trastornos en el lenguaje pueden ser variados y con diversos grados de complejidad. Los problemas de dicción o técnicamente llamados dislalias, constituyen un problema común en los niños. Se caracterizan por la dificultad de emitir correctamente uno o varios fonemas, modificando el lenguaje de tal forma que esa consonante es deformada, reemplazada o directamente omitida. Se utilizaron métodos como: el inductivo, deductivo y analítico. Con las técnicas de la encuesta y entrevista se recopilo información, la misma que fue tabulada, dando como respuesta la necesidad de elaborar una guía didáctica con ejercicios de lenguaje que facilite a los docentes el desarrollo del habla en niños con dificultades de lenguaje.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • estimulacion
  • TERAPIA DE LENGUAJE
  • GUIA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría

Áreas temáticas:

  • Enseñanza primaria
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Farmacología y terapéutica