Terapia periodontal no quirúrgica en pacientes diabéticos
Abstract:
La literatura actual refiere la estrecha relación bidireccional existente entre la diabetes mellitus y la enfermedad periodontal, estableciendo a la diabetes como un factor pbkp_redisponente para la aparición, gravedad y severidad de las enfermedades que afectan el periodonto. La Diabetes ocasiona una respuesta inflamatoria agresiva ante la presencia de bacterias patógenas que se encuentra en las encías, además de que provoca una alteración en la disminución de la inflamación y, por ende, interfiere la capacidad de reparación de los tejidos periodontales. Objetivo: Determinar la efectividad de la terapia periodontal no quirúrgica en la salud periodontal de los pacientes diabéticos. Metodología: Se realizó una investigación con diseño cualitativo, descriptivo y observacional, a través de un análisis de caso clínico de un paciente con diabetes mellitus tipo 1 mediante el uso de la historia clínica, ficha única de periodoncia, radiografías, fotografías y exámenes de glucosa previa, estableciendo un tratamiento oportuno de carácter no quirúrgico con la que se valoró la evolución de la enfermedad periodontal. Resultados: Arrojaron un cambio periodontal positivo para el paciente obteniendo una disminución de la inflamación gingival al igual que el sangrado, eliminación de la placa bacteriana y cálculo, permitiendo una restitución de los tejidos gingivales del paciente. Conclusiones: El estudio realizado muestra que a través de la terapia periodontal no quirúrgica y la disposición del paciente para acatar todas las instrucciones dadas, pueden ayudar a mejorar la salud bucal a nivel periodontal y mediante un control paulatino se puede llegar a tener resultados más favorables aún.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- diabetes mellitus
- Enfermedades Periodontales
- TRATAMIENTO NO QUIRURGICO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ginecología
Áreas temáticas:
- Enfermedades