Terapia pulpar no vital con daño periapical
Abstract:
Por varios años los odontólogos han realizado tratamientos de conductos en una cita, es decir, la iniciación y finalización del tratamiento en una sesión; ha existido mucha controversia con respecto a este tipo de modalidad terapéutica, ya que tanto el tratamiento endodóntico en una cita como en varias citas presentan cada uno sus ventajas y desventajas. El objetivo de la terapia endodóntica es lograr una limpieza y conformación del conducto radicular para poder obturarlo tridimensionalmente y mantener la salud de los tejidos perriradiculares. Con el avance tecnológico, del que no ha sido ajena la endodoncia, no existe desde éste punto de vista, motivación alguna para prolongar los tratamientos en más de una sesión. Sin embargo, el pronóstico a largo plazo y los síntomas del paciente después del tratamiento son dos temas importantes relacionados con el número de citas, necesitándose profundas investigaciones que aclaren incógnitas sobre estos aspectos. Existen muchos estudios realizados sobre dolor postoperatorio, agudizaciones, éxito y fracaso de los tratamientos endodónticos realizados en una sesión; tomando en cuenta la condición pulpar y periapical del diente, tipo de dientes, edades, raza, sexo, si fue premedicado o no, si era retratamiento, tipo de técnica de instrumentación y de obturación, y si existía dolor previo así como otras variables. El objetivo de esta revisión bibliográfica es revisar los conceptos tradicionales, principios biológicos, mecánicos y clínicos de los tratamientos de conductos realizados en una sesión.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- ENDODONCIA
- Pulpa Dental
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Odontología
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Cirugía y especialidades médicas afines