Terceros molares retenidos aspectos anatomoquirúrgico y radiográfico


Abstract:

Se denominan dientes retenidos a aquellos que una vez llegada la época normal de su erupción no lo han logrado erupcionar y permanecen en el interior de los maxilares, manteniendo la integridad de su saco pericoronario. Actualmente se le denomina Síndrome de Retención Dentaria por estar caracterizado por un conjunto de alteraciones, además de la ausencia del diente en la cavidad bucal. La retención dentaria puede presentarse de dos formas: intraósea cuando el diente está totalmente rodeado por tejido óseo y subgingival cuando está cubierto por mucosa gingival, pudiendo encontrarse en diferentes lugares de la cavidad bucal y por su posición se han descrito varias denominaciones, entre las que tenemos: diente retenido, incluido, enclavado e impactado. Retención Dentaria: diente que llegada su época de erupción, se encuentra detenido total o parcialmente y permanece en el maxilar sin erupcionar. Inclusión dentaria: diente retenido en el maxilar, rodeado del saco pericoronario y de su lecho óseo intacto. Enclavamiento: situación del diente retenido que ha perforado el techo óseo, con apertura del saco pericoronario o no y que puede hacer aparición en la boca o mantenerse submucoso. Diente ectópico: diente en un lugar cercano al que habitualmente ocupa. Diente heterotopico: situación más o menos alejada. Según la situación en la arcada se clasifican en: Dientes erupcionados en la arcada. Dientes en proceso fisiológico de erupción. Dientes retenidos: enclavados (que perforan la mucosa y submucosos). Incluidos (intraoseos altos, intraoseos bajos, ectópicos, heterotópicos).

Año de publicación:

2011

Keywords:

  • Cirugía bucal
  • TERCER MOLAR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cirugía

Áreas temáticas:

  • Medicina y salud
  • Cirugía y especialidades médicas afines
  • Enfermedades