Terceros molares y su relación con el apiñamiento dentario en la zona incisiva mandibular


Abstract:

El apiñamiento dentario, es la causa más frecuente cuando se presenta una maloclusión, la maloclusión es una de las enfermedades que se presentan más frecuentemente en el mundo odontológico, ocupando el tercer lugar, refiriéndome al apiñamiento dentario en el sector incisiva inferior, observamos que los motivos que presenta es multifactorial, pero que comúnmente se lo relaciona con los terceros molares, estos terceros molares deberán presentar poco espacio para erupcionar, para que estos queden retenidos o impactados, haciendo que la fuerza de su movimiento eruptivo sea hacia mesial, donde van a repercutir en el sector anterior, ósea los incisivos. Existe mucha controversia entre ortodoncistas y Cirujanos acerca de este tema, debido a que han existido muchas investigaciones que arrojan diferentes resultados, unos aportando a la hipótesis que el apiñamiento anterior inferior no tiene nada que ver con los terceros molares, otras en cambio apoyando en la idea de la exodoncia o germectomia de los terceros molares, sea por medida terapéutica o por diagnóstico. Por mi parte puedo decir que los terceros molares para que produzcan apiñamiento en el sector incisiva inferior, deberá cumplir una serie de requisitos, como es el perímetro total de la arcada dentaria, que diagnosticaremos que no habrá espacio para que erupcione, como también ver si existe otro medio por el cual el apiñamiento se haya producido, es decir debemos valernos de la principal fuente de información que es el diagnóstico, un buen diagnóstico determinará la causa del problema y como resolverlo, evaluando todas las pruebas y evidencias que se presente en cada caso referente a este tema. Palabras claves: Apiñamiento dentario- Terceros molares- sector incisivo inferior.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • TERCER MOLAR
  • TRATAMIENTO ORTODONTICO
  • DIENTES APIÑADOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Odontología

Áreas temáticas:

  • Cirugía y especialidades médicas afines
  • Enfermedades
  • Fisiología humana