Testimonios y prácticas tradicionales sobre la muerte materna e infantil en la población Kichwa de la comunidad de Suscal, Cañar Ecuador 2003-2005


Abstract:

Con el objetivo de conocer las costumbres, conocimientos, prácticas, tradiciones, significados y perspectivas del pueblo Kichwa cañari, representado en la comunidad de Suscal, frente a la muerte materna e infantil, además determinar como el equipo de salud influye en la actitud y pensamiento de dicha población. Se utiliza la "teoría fundamentada", entrevista semiestructurada con informantes claves. Se analizó los resultados, el atlas ti con tres etapas: catgorización de la información, estructuración de redes de relaciones, mapas conceptuales y teorización. Las variables fueron: antecedentes históricos, políticos y socio-culturales, ubicación, características geográficas, demográficas, vivienda, vías y medios de comunicación, composición familiar, características socioculturales y económicas, servicios de salud, procesos protectores y destructores. Las conclusiones y resultados relevantes se relacionan con la muerte materna que afecta psicológicamente la estructura familiar; hay desorganización, el esposo forma otro hogar y los hijos tienen dificultad de adapatación social. El funeral de las madres, es igual al de cualquier miembro de la comunidad, el de un niño es diferente: colocan flores y papeles con los nombres de los niños fallecidos antes como señal de recuerdo, hay música y baile para agradecer a Dios

Año de publicación:

2006

Keywords:

  • Cañar-Ecuador
  • Poblacion Kichwa
  • Tradiciones Y Cultura
  • Muerte Infantil

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Antropología
  • Obstetricia

Áreas temáticas de Dewey:

  • Cultura e instituciones
  • Costumbres del ciclo vital y de la vida doméstica
  • Perú