Análisis poblacional del Lobo de Paramo (Lycalopex culpaeus) en los páramos fragmentados del Parque Nacional Cotopaxi
Abstract:
Resumen: El Lobo de Páramo (Lycalopex culpaeus), especie que se considera dañina y mítica en los páramos, fue estigmatizada como depredadora de animales de granja, y cazada irracionalmente. Biológicamente, es considerado como un bioindicador de calidad ambiental, puede considerarse una especie paraguas, bioregulador de poblaciones de herbívoros, y componente en el equilibrio ecológico. El estudio está orientado a la presencia de la especie en los páramos del Parque Nacional Cotopaxi mediante la búsqueda de registros directos e indirectos con transectos, cámaras fotográficas, equipo de campo (Fotografía 1, pág. 28), caminatas, para explicar la diferencia en el uso de hábitat entre dos zonas con diferente nivel de antropización. Se desarrolló un modelo lineal generalizado utilizando el IAR como variable de respuesta y los dos niveles de antropización como variables pbkp_redictoras. El estudio verifico un uso preferencial de zonas menos antropizadas por parte de la población local. Igualmente se identificaron amenazas para la especie como los perros ferales, la cacería, el envenenamiento, en el área de estudio que se encuentra cerca de las zonas pobladas, ganaderas y agrícolas.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- Ingeniero en gestión ambiental.-
- Taxonomía.-
- Lobo de páramo-
- Mamíferos andinos.-
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ecología
- Ecología
- Biodiversidad
Áreas temáticas:
- Factores que afectan al comportamiento social
- Temas específicos de historia natural de los animales
- Mammalia