Análisis político-comercial del impacto del ATPDEA en el sector florícola y productor de brócoli del Ecuador
Abstract:
Conforme el sector comercial ecuatoriano se expandía al mercado estadounidense gracias a la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de la Droga (ATPDEA), la cual proporcionaba reducciones arancelarias a 6300 productos de exportación, sectores como el florícola y productor de brócoli adquirieron mejores ingresos, una demanda creciente y un desarrollo productivo. Desde la vigencia de la Ley que fue en el 2003 hasta el 12 de febrero del 2011, las administraciones de turno de los países beneficiados como parte de la concesión unilateral de Estados Unidos, debían luchar contra el narcotráfico existente dentro del territorio y a cambio se otorgaba las reducciones arancelarias para alentar el comercio del país. Mientras se proporcionaba un ambiente comercial ideal con el mercado estadounidense, las empresas exportadoras ecuatorianas comenzaron a experimentar un progreso a nivel de producción y comercialización lo que como consecuencia inmediata aumento el capital humano, calidad e inversiones en investigación y desarrollo para cumplir con la cantidad demandada de productos por sus clientes. Durante los nueve años de vigencia, las políticas comerciales de las administraciones de turno han sido escasas debido a que el país no mantenía ningún acuerdo comercial bilateral o multilateral hasta inicios del 2011. El Ecuador en relación con sus vecinos, Perú y Colombia, en lo que se refiere al crecimiento comercial se encuentra en última posición...
Año de publicación:
2012
Keywords:
- ECUADOR - TRATADOS COMERCIALES
- EXPORTIAS ARANCERNCACIONES - ECUADOR
- LEY DE PREFERNCIAS ARANCELARIAS
- FLORICULTURA - ECUADOR
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Desarrollo económico
Áreas temáticas:
- Economía internacional
- Comercio internacional
- Producción