Análisis porticos del hormigón armado para uso en programas de vivienda


Abstract:

La gran demanda de vivienda en la actualidad genera una gran cantidad de proyectos habitacionales en donde se construyen edificios de baja y mediana altura, pero los recursos económicos son limitados por lo que la institución o el constructor encargado del diseño y construcción necesita abaratar al máximo los costos. Los acabados son los que predominan en el costo total de una edificación, pero un factor importante en este tipo de construcciones es el de optimizar el sistema estructural. En este documento se analiza únicamente el sistema estructural de pórticos de hormigón armado, con la finalidad de determinar el más económico y a la vez que su comportamiento ante una demanda sísmica sea eficiente. La muestra para la investigación se compone de 7 pórticos planos de 4, 7 y 10 pisos, cada uno de ellos tendrá diferente número de columnas para cubrir una misma luz (L=50m). Se obtienen 21 pórticos planos desde 6 columnas hasta pórticos con 17 columnas, y sus luces varían desde los 3m hasta los lOm, lo que nos permitió determinar los espaciamientos óptimos entre columnas. El diseño de los elementos estructurales se lo realiza de acuerdo al ACI 318-02 y la demanda sísmica se obtiene usando el método de diseño directo basado en desplazamientos (DDBD). El desempeño de los pórticos se determina mediante una muestra de 6 pórticos, el mismo fue verificado mediante análisis no lineal de historia en el tiempo "ANHT" usando ocho acelerogramas compatibles con el espectro de diseño. Al final se comprobó, que los pórticos con mayor número de columnas o sea con luces más pequeñas son más económicos y se comportan de manera bastante satisfactoria ante la misma demanda sísmica. El detalle de los análisis realizados y resumen de los resultados obtenidos es presentado.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Hormigòn
  • Ingeniero civil-tesis y disertaciones académicas
  • PORTICOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería civil

Áreas temáticas:

  • Ingeniería civil
  • Construcción de edificios
  • Arquitectura