Análisis semiótico de la danza: APU, cerros vivos.
Abstract:
La resistencia cultural de los pueblos ante los oprobios del poder son campos de manifestaciones, donde empleando el simbolismo expresan y comunican sus creencias, necesidades, deseos y anhelos. Así, generan códigos con su cosmovisión. La danza Apu, cerros vivos, es una obra artística que interrelaciona una serie de ideas surgidas de procesos simbólicos presentes en las comunidades ancestrales y de su participación en los levantamientos indígenas. La obra fue creada para representar la problemática indígena en el Ecuador y su lucha por ser visibilizados en la sociedad nacional. Este análisis trata de descubrir la realidad profunda expresada mediante el empleo de signos y demás elementos del discurso. Los significados se encuentran bajo el ropaje de la proxémica, la quinésica, la dramatización, la música, etc. Por esta razón, este estudio se realizó a la luz de los conceptos de la sintaxis, semántica y pragmática que se desarrollan con signos no verbales, principalmente la imagen. Para acercarse y sumergirse en la obra fue necesario realizar entrevistas al autor, y a algunos de los actores. Igualmente, se revisó el contexto histórico en la cual fue creada la obra.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Comunicación social
- RESISTENCIA CIVIL
- INDIGENAS
- SIMBOLISMO EN EL ARTE
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Semiótica
- Semiótica
- Lingüística
Áreas temáticas:
- Juegos y diversiones de interior
- Cultura e instituciones
- Artes