Análisis sobre el déficit en los procesos de reciclaje de teléfonos celulares, Guayaquil, 2015


Abstract:

Esta investigación titulada “ANÁLISIS SOBRE EL DÉFICIT EN LOS PROCESOS DE RECICLAJE DE TELÉFONOS CELULARES, GUAYAQUIL, 2015”, tiene como finalidad identificar los factores que inciden en el reciclaje efectivo de celulares en Guayaquil, para proponer acciones que permitan concientizar a los usuarios de lo dañino que es mantener en sus domicilio estos aparatos en desuso. Desde el año 2003 hasta el 2012 llegaron al país 26 millones de teléfonos celulares, de los cuales 15 millones se encuentran en uso y 11 millones están en desuso. De acuerdo a la indagación obtenida por las empresas en telefonía celular anualmente se rechazan 2 millones de equipos celulares, ya sean por cambio de tecnología, como desperdicio o como juguete para los niños. Como consecuencia, a finales del 2012, en el país ya existían cerca de 11 millones de teléfonos celulares en desuso. La hipótesis que se plantea, es que, la falta de cultura del manejo de residuos electrónicos afecta el reciclaje de teléfonos celulares. Para este trabajo investigativo se realizaron 384 encuestas a personas mayores de 19 años, las mismas que fueron abordas en centros comerciales, iglesias y mercados, de niveles socioeconómicos alto, medio y bajo. La investigación concluye que en la ciudad de Guayaquil no se preocupan de reciclar los celulares y otros aparatos electrónicos, porque no tienen cultura de reciclar, es decir desconocen acerca de proteger al medio ambiente por medio de acciones de reciclaje, recayendo esta grave responsabilidad, no solo en el usuario, sino, en el gobierno central y seccional, por la falta de leyes y ordenanzas más efectivas, para la implementación de campañas continúas de concientización del cuidado del medio ambiente

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • cultura
  • BASURA ELECTRÓNICA
  • CELULARES
  • reciclaje

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Gestión de residuos

Áreas temáticas:

  • Otros problemas y servicios sociales
  • Ingeniería sanitaria
  • Comercio, comunicaciones, transporte