Análisis sobre la legislación penal actual y sus efectos en los delitos contra la mujer, en la ciudad de Guayaquil, en el año 2017.


Abstract:

El presente trabajo de titulación parte de un análisis sobre la legislación penal de América Latina y del Ecuador, así también se hace una revisión de los Derechos Humanos y los estudios sobre la violencia contra la mujer realizados por varios autores y por diversas instituciones entre las cuales, están la Organización de Naciones Unidas ONU, la Convención de Belem Do Para, el Pacto de San José, entre otros. Se procede con una revisión de los resultados alcanzados con la aplicación de las legislaciones penales de países cercanos al Ecuador, como Chile, Perú y Argentina, verificándose los escasos logros obtenidos frente a la violencia contra la mujer. En cuanto al marco legal del Ecuador se hace un estudio de lo que manda la Constitución del Ecuador 2008, y el actual Código Orgánico Integral Penal COIP, evidenciándose a través de las informaciones publicadas por los medios de comunicación del Ecuador que la legislación penal actual no ha sido lo suficientemente efectiva en la disminución de delitos de violencia contra la mujer. En cuanto a Guayaquil, se verifica a través de las estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC, y una encuesta, que la ciudad sigue siendo considerada como una de las ciudades más violentas el Ecuador y que existe la necesidad de mejorar el COIP. Finalmente, en base a los lineamientos recomendados por la ONU y el procedimiento que indica la Constitución de la República del Ecuador se presenta el planteamiento de una reforma al artículo 155 del COIP, para lograr disminuir los índices de violencia contra la mujer.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Violencia contra la mujer
  • Derecho penal
  • LEGISLACION ECUATORIANA
  • DELITOS
  • Violencia Intrafamiliar

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Derecho penal

Áreas temáticas:

  • Derecho penal
  • Criminología
  • Grupos de personas