Análisis sobre la necesidad de imputar al adolescente infractor mayor de 16 años de edad menor de 18 al comprobar su responsabilidad penal.
Abstract:
El presente trabajo tiene la finalidad de proponer la imputabilidad del adolescente infractor de 16 años de edad menor de 18 en nuestra normativa penal por lo cual se explica los fundamentos teóricos jurídicos y sociales que hacen que el adolescente posea dicha capacidad. El Ecuador considera que el adolescente infractor menor de 18 no cuenta con responsabilidad por lo cual no será juzgado penalmente si no conforme lo estipulado en el Código de la Niñez y la Adolescencia (CONA). Durante la investigación se tomó en consideración diferentes temas que ayudan a comprobar que el adolescente delincuente no debe estar sometido ante un Código de la Niñez y la Adolescencia(CONA), si no ante una norma penal en caso de delitos graves que atenten contra la vida y la integridad física y sexual de las personas ya que las medidas socioeducativas que actualmente se implementaron para atender estas circunstancias no son de gran ayuda ya que no siempre los adolescente cumplen con esta disposición dejando que la integridad de la víctima quede en la deriva sin justicia ni protección, añadiendo también que los adolescentes que cumplen con la mitad de las medidas socioeducativas vuelven a reincidir en dichas acciones por que aprenden a ver al sistema como una forma de castigo leve por lo cual no se rehabilitan ni se reintegran a la sociedad como personas de bien.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- Adolescentes Infractores
- Responsabilidad Penal
- Imputabilidad Del Menor
- REISERCIÓN SOCIAL
- Medidas Socioeducativas
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas de Dewey:
- Derecho militar, fiscal, mercantil e industrial
- Derecho penal
- Criminología