Análisis sobre las jergas como una forma de comunicación en la compra de drogas ilegales caso: barrio La Mariscal
Abstract:
La presente tesis muestra una recolección y recopilación de la lexicografía y la fraseología de las jergas usadas por actores en la compra-venta de droga. Posteriormente se realizó un análisis intertextual sistemático de las jergas como una forma de comunicación de los jóvenes parte de la población flotante de la Parroquia Metropolitana Central Mariscal Sucre de la ciudad de Quito. La finalidad del presente trabajo de investigación es dar a conocer la comunicabilidad en jergas en el proceso de compra-venta de drogas ilegales. Las jergas permiten el entendimiento de los actores en el proceso comercial de las drogas, además estos grupos tienen la capacidad de establecer códigos comunes para hacer de la compra-venta una actividad clandestina. El abordaje teórico académico que se realizó permitió proponer conceptos y categorías del lenguaje y la comunicación. Se determinó el uso de la herramienta SPEAKING del autor Dell Hymes para efectos del análisis intertextual. Asimismo se procedió a realizar la revisión histórica y de indicadores del lugar de estudio, para el conocimiento del contexto en el que se pretendía investigar.
Año de publicación:
2015
Keywords:
Fuente:


Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Sociología
Áreas temáticas:
- Cultura e instituciones
- Otros problemas y servicios sociales
- Criminología