Análisis socioeconómico del sistema de producción y comercialización apícola de la provincia del Guayas


Abstract:

El presente trabajo de titulación estudia el sistema de producción y comercialización apícola de la provincia del Guayas es sus aspectos socioeconómicos, en el que la apicultura es una área con gran capacidad que no está siendo aprovechada como en otros sectores del Ecuador; el trabajo comprende 41 encuestas como muestras de los 106 apicultores del Guayas que registra el MAGAP para el levantamiento de información, en el que resaltó la informalidad, desorganización, falta de estructura y planificación, también muchas desventajas y riesgos que corren los apicultores por las externalidades negativas como insecticidas nocivos, deforestación y falta de vías de acceso, así como los procesos engorrosos para legalizar su negocio. Por ende, la implementación de un plan de negocios como propuesto es la opción más factible, estructurando de manera organizada el negocio apícola, proyectando sus ingresos y costos a 5 años para ser candidato más plausible a un crédito por entendidas públicas de emprendimiento o privadas para micronegocios, en el cual el VAN y TIR son idóneos para ejecutar el plan de negocios, lo cual radica en mejorar el desarrollo sostenible del sector y el nivel socioeconómicos de los apicultores

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • COMERCIALIZACIÓN
  • APICULTURA
  • INFORMALIDAD
  • PRODUCCIÒN

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Socioeconomía

Áreas temáticas de Dewey:

  • Economía laboral
  • Producción
  • Agricultura y tecnologías afines