Tipos de aula y ambiente social en el proceso de aprendizaje, en el nivel de educación básica. Estudio realizado en la escuela “Manuel Carrión Pinzano” y “Colegio Técnico Agropecuario Quilanga”, de la ciudad de Quilanga, provincia de Loja, en el año lectivo 2011 - 2012


Abstract:

El presente trabajo investigativo fue realizado para determinar el clima y el tipo de aulas en que se desarrolla el proceso educativo de estudiantes y profesores del 4º, 7º y 10º año de Educación Básica en las instituciones educativas “Manuel Carrión Pinzano” y “Colegio Técnico Agropecuario Quilanga”, de la ciudad de Quilanga, provincia de Loja, en el año lectivo 2011- 2012; se contó con la participación de 3 docentes y 54 estudiantes. Luego de generado el estudio, se determinó que la innovación y la generación de ayuda y jerarquía, así como la inclusión de las nuevas tecnologías (NTIC´s), son los factores que determinan la presencia de un excelente clima de clase, en donde la ayuda y competitividad permiten la generación de aprendizajes significativos. Influyen además factores externos como: constitución de la familia, ayuda extra clase por parte de los padres y las condiciones socio económicas del hogar. Se recomienda generar un clima social adecuado para satisfacer necesidades fisiológicas, de seguridad, de aceptación, compañerismo, de logro y reconocimiento, en los estudiantes y de esa manera generar ambientes enriquecidos para el aprendizaje.

Año de publicación:

2013

Keywords:

  • Innovacion Educativa
  • ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
  • Educación primaria
  • Licenciado en Ciencias de la Educación mención educación básica - Tesis y disertaciones académicas
  • Clima social escolar

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía
  • Pedagogía

Áreas temáticas de Dewey:

  • Educación
  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Ciencias sociales