Tipos de manejo de conducta en pacientes pediátricos en la consulta de odontopediatría.


Abstract:

El nivel de desarrollo del niño, sus actitudes y personalidad se manifiestan en cada procedimiento dental que se realiza en los entornos clínicos de la Facultad Piloto de Odontología. La variedad de técnicas para el control conductual (básicas y avanzadas), permiten que el estudiante pueda atender a su paciente y establecer con ellos un vínculo afectivo y emocional que va a favorecer su atención y crea un ambiente empático. El manejo de conducta del paciente pediátrico exige un entrenamiento y conocimiento del desarrollo emocional y sociológico del niño. En ocasiones, el odontólogo no tiene las habilidades para controlar el comportamiento de su paciente y esto afecta negativamente al niño quien puede exacerbar la inseguridad, el miedo y la ansiedad al momento de los procedimientos odontológicos. Debido a esta problemática, el objetivo de este trabajo de titulación es determinar las dificultades existentes en los estudiantes de la Clínica de Odontopediatría de la Facultad Piloto de Odontología para el manejo de la conducta de los niños. Se aplicó dos cuestionarios a 120 estudiantes, obteniendo del cuestionario de percepción puntajes elevados en las preguntas relacionadas al ambiente odontológico, a la importancia de los padres y madres en la atención, del conocimiento en las normativas legales y las habilidades personológicas en los estudiantes. Como conclusión señala la importancia de reforzar los conocimientos de las diversas etapas del desarrollo infantil y del fortalecimiento en el manejo y dominio de las diferentes técnicas básicas y avanzadas del manejo de la conducta.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Conducta infantil
  • CONTROL DE LA CONDUCTA
  • ODONTOLOGIA PEDIATRICA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía
  • Odontología

Áreas temáticas de Dewey:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Problemas sociales y servicios a grupos