Torsión del Epiplón Mayor: Manifestaciones Clínicas y Diagnóstico


Abstract:

La torsión del epiplón mayor es una patología rara que hasta la actualidad sólo han reportado 300 casos a nivel mundial con una tasa de incidencia aproximada de 0.3% de pacientes con sospecha de apendicitis aguda. Esta entidad fue descrita por primera vez por Eitel en 1899. Representa una de las causas raras de abdomen agudo con sintomatología parecida a apendicitis aguda y otras patologías abdominales; puede ser primaria o secundaria; la primera se presenta sin evidencia de patología intraabdominal preexistente o etiología desconocida, aunque que es atribuible a un pedículo del epiplón muy angosto o muy largo, y la segunda, o de causa conocida, ocasionada por trauma externo, ejercicio violento o movimiento peristáltico muy acelerado, hernias, bridas o tumor; pero por lo general es diagnosticada intraoperatoriamente, en niños según estudios se presenta en el 0.05 a 0.1%. El diagnóstico preoperatorio es difícil y usualmente sólo se llega a él mediante una laparotomía exploradora y puede ser confundido con patologías tales como apendicitis aguda, pancreatitis, colecistitis aguda o úlcera duodenal perforada, entre otras. Debido a escasa frecuencia de esta patología quirúrgica es importante reportar los casos cuando estos se presentan, por lo general son insospechadas hasta que se realiza la intervención quirúrgica.

Año de publicación:

2016

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Cirugía
    • Medicina interna

    Áreas temáticas:

    • Enfermedades