Análisis transversal del maxilar superior en niños con dentición mixta, Clínica UCSG semestre B-2018.


Abstract:

Introducción: La dimensión transversal maxilar se considera como el ancho de la arcada dentaria en relación con el desarrollo dentario y crecimiento esquelético maxilar. Entre los tipos de alteraciones tenemos la atresia maxilar, cuya característica es la disminución de la dimensión transversal y paladar profundo; su tratamiento de elección depende del diagnóstico de cada paciente. Objetivo: Analizar transversalmente el maxilar superior en niños con dentición mixta, clínica UCSG. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo observacional transversal. Muestra fue 45 niños de ambos sexos con dentición mixta. Se analizó el diámetro transversal maxilar y su etiología. Se utilizó como medida resumen el porciento en los resultados. Resultados: Se presentó mayor frecuencia de dimensión transversal levemente aumentada pre tratamiento (76%), y en la etapa pos-tratamiento se produjo un aumento en un 98% de la muestra; como factor etiológico más predominante los hábitos bucales en un 91%; entre los de mayor prevalencia la respiración bucal, (46%); seguida por uso prolongado del biberón, (34%). En relación intermaxilar el 100% presentó relación transversal normal molar. El tipo de tratamiento más frecuente fue el disyuntor 51% y el expansor 49%, dimensión transversal promedio pos-tratamiento 34,93 en un 98% y ausencia de diastema incisal en pacientes con indicación disyuntora palatina 57% pos tratamiento. Conclusiones: El tratamiento de expansión palatina fue efectivo en su totalidad. Entre los hábitos deformantes está la respiración bucal, y el uso prolongado del biberón como de mayor prevalencia. La relación transversal de la oclusión normal en su totalidad.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • DISYUNCIÓN PALATINA
  • CLINICA ODONTOLOGICA
  • MAXILAR ATRÉSICO
  • ATRESIA MAXILAR
  • ODONTOLOGÌA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Odontología

Áreas temáticas:

  • Cirugía y especialidades médicas afines
  • Medicina y salud
  • Enfermedades