Trabajadores y movimiento obrero. Elementos históricos para una economía política sobre el trabajo en Ecuador


Abstract:

En este artículo se recuerda que la economía política tuvo como uno de sus ejes fundamentales a la historia y que desde los clásicos se enfocó la relación entre capital y trabajo. Se examinan los conceptos sobre la disociación entre capitalistas y obreros, para poder identificar el tránsito de las relaciones “pre capitalistas” a las relaciones capitalistas en Ecuador. Se sigue la trayectoria del movimiento obrero en el país, para comprender el proceso de nacimiento de las centrales sindicales: CEDOC, CTE Y CEOSL y cómo fue la convergencia para la creación del FUT. Al examinar las décadas finales del siglo XX, se enfatiza cómo el modelo empresarialneoliberal afectó la presencia reivindicativa del movimiento obrero. También se esboza algunos rasgos del ciclo de la Revolución Ciudadana con relación a los trabajadores; y finalmente se reflexiona sobre la necesidad de que los trabajadores revisen si sus organizaciones y formas de lucha se corresponden con los cambios ocurridos en el ámbito mundial y específicamente en Ecuador.

Año de publicación:

2016

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Economía del trabajo

    Áreas temáticas:

    • Economía laboral
    • Economía
    • Perú

    Contribuidores: