Trabajo colaborativo para el desarrollo de competencias lingüísticas en la asignatura de lengua y literatura.


Abstract:

En esta investigación se estudia acerca de los beneficios del trabajo colaborativo en los estudiantes de nivel académico básico superior, y su relevancia en el desarrollo de competencias lingüísticas, se da respuesta a esto último desde un enfoque tecnológico. El objetivo del estudio es fomentar el trabajo colaborativo para el desarrollo de competencias lingüísticas. Se desarrolló en la Unidad Educativa Francisco Huerta Rendón de la ciudad de Guayaquil, Ecuador. Para el estudio se aplicó un enfoque mixto. Se emplearon como métodos el inductivo-deductivo, analítico-sintético e histórico-lógico. Para la obtención de la información se aplicó la revisión bibliográfica, la entrevista y la encuesta. Se determinó que el aporte del trabajo colaborativo cuenta con sustento científico. Asimismo, se estableció que en la institución no se aprovechaba el potencial de esta metodología. Se propuso un software educativo como apoyo a los procesos de aprendizaje. Los estudiantes mostraron una respuesta favorable ante la propuesta.

Año de publicación:

2023

Keywords:

  • INFORMÁTICA
  • literatura
  • PEDAGÓGIA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Inglés e inglés antiguo (anglosajón)
  • Uso del inglés estándar
  • Escuelas y sus actividades; educación especial