Trabajo infantil y el desarrollo psico-socio-educativo de niñas, niños y adolescentes de 10 a 13 años del distrito 3: centro circuito 9 de Octubre de la ciudad de Guayaquil, 2015


Abstract:

El trabajo infantil como una trampa social que va postergando las oportunidades de quienes lo practican, que se puede volver cíclico generacional, que priva del desarrollo adecuado de los y las menores y que al contrario de lo que se piensa por las familias; está lejos de ser un vehículo por medio del cual sus hijos e hijas encuentren la responsabilidad y formar su carácter. Se encontró que la mayoría de estos niños, niñas y adolescentes (NNA) muestran déficit dentro del área educativa. Estos se encuentran inmersos y distintas situaciones que los hacen vulnerables en distintas esferas de su vida. Para la realización de esta investigación se trabajó con catorce NNA y sus familias donde se realizaron, trabajo de observación en el campo mismo donde trabajan los menores, esto por horas determinadas, se elaboraron historias de vida que enriquezcan el resultado de dicho trabajo y se tomaron todos los datos que puedan aportar con nuestro propósito planteado al inicio de la investigación que fue el encontrar todas las aristas que se desprenden del trabajo infantil. En un principio se sintió la resistencia de las familias por proporcionar datos. Lo mismo ocurrió al abordar a los menores en las calles; luego se fue creando cierto nivel de confianza donde fue más fácil trabajar y obtener datos relevantes. En el trabajo de campo sorprendió las condiciones y riegos a los que se exponen al intentar cumplir con una labor encomendada por sus padres o tutores. No menos difíciles son las condiciones de los y las menores trabajadores y trabajadoras dentro de sus hogares donde encontramos problemas de hacinamiento, de límites y por ultimo de necesidades económicas entre otros.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Trabajo de Menores
  • Adolescencia

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Desarrollo infantil

Áreas temáticas:

  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Grupos de personas
  • Escuelas y sus actividades; educación especial