Trabajo y bienestar durante la emergencia sanitaria: análisis de los factores psicosociales del teletrabajo y su relación en el bienestar del personal administrativa y docente de una universidad privada


Abstract:

El presente artículo académico plantea analizar los factores psicosociales del teletrabajo en relación con el bienestar del personal administrativo y docente de la Universidad Politécnica Salesiana. Utilizando el diseño de investigación mixto, que aborda el enfoque cualitativo y cuantitativo. Y las técnicas de investigación utilizadas son: la encuesta y los grupos focales. Los resultados obtenidos muestran que el personal administrativo y docente de la Universidad, cumplieron grandes retos y también tuvieron grandes logros en la nueva modalidad de trabajo a la cual tuvieron que enfrentarse sin una preparación previa debido a la Pandemia por la COVID-19, quien modificó todos los aspectos de vida de una persona y sobre todo el campo laboral, generando así una modalidad de teletrabajo. En esta nueva modalidad, los aspectos económicos, sociales, familiares y personales se relacionaron directamente con el teletrabajo, interfiriendo en el buen desempeño laboral de los trabajadores. Por esta razón la Universidad ha generado herramientas de afrontamiento emocional para el personal, mediante charlas, conferencias y trabajos grupales. La Universidad al generar espacios de interacción social entre el personal docente y administrativo trabaja en la búsqueda de promover salud mental que genere bienestar personal y psicosocial en el personal, mientras labora bajo la modalidad de teletrabajo.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • PSICOLOGÍA
  • PANDEMIA -- COVID 1-9
  • factores psicosociales
  • Salud mental

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Psicología
  • Salud Pública

Áreas temáticas:

  • Economía laboral
  • Educación
  • Dirección general