Transformación de las prácticas contemporáneas del Diseño Gráfico y su institucionalización como carrera bajo las dinámicas del mercado en las Instituciones de Educación …


Abstract:

El Diseño Gráfico se ha posicionado paulatinamente en el escenario social como un oficio vinculado al arte. Su afianzamiento y fortalecimiento desde los inicios del siglo XX, a través de las corrientes vanguardistas modernas abrió el camino para su enseñanza formal en centros especializados. Esto permitió que se le comenzara a entender como una profesión distinta del arte. Las primeras escuelas especializadas volcaron sus esfuerzos en el desarrollo de ideas funcionalistas y en la utilización de metodologías proyectuales (Vilchis, 2000). La conceptualización del Diseño Gráfico y su presencia dentro de las actividades económicas y culturales han permitido la reorganización de sus definiciones y de su posición con respecto a otras ciencias. Esto ha relegado la concepción tradicional del diseñador gráfico como profesional encargado de la codificación y del ordenamiento de mensajes visuales, para inducirlo al cuestionamiento de su accionar mediante la técnica, y su actividad metodológica, investigativa y epistemológica como objeto de estudio. Si bien es cierto, el Diseño Gráfico se consolidó en sus inicios como un oficio, desde aproximadamente hace 60 años se fue asumiendo como una disciplina en distintas latitudes con un marcado desarrollo social y económico. Algunos códigos visuales y funcionales han emergido durante este tiempo; sin embargo, su procedimiento sistemático para la organización del aprendizaje es escaso. Por tanto, el Diseño Gráfico ha atravesado un complejo proceso de configuración a pesar de las pretensiones de afianzamiento que lo han caracterizado, y de la unificación de competencias …

Año de publicación:

2020

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Educación superior
    • Educación superior

    Áreas temáticas:

    • Dibujo y planos
    • Educación superior
    • Publicidad y relaciones públicas

    Contribuidores: