Transformación mediada por Agrobacterium tumefaciens de hongos de los géneros Dactylonectria e Ilyonectria, asociados con la enfermedad del pie negro en la mora de castilla (Rubus glaucus Benth), con genes que expresan proteínas verde (GFP) o roja (tdTomato) fluorescentes


Abstract:

El pie negro es una enfermedad fúngica que afecta a la mora de castilla (Rubus glaucus), produciendo marchitez y pudrición de la raíz y el tallo. Los hongos causantes pertenecen a los géneros Dactylonectria e Ilyonectria, conocidos por su nombre anamorfo Cylindrocarpon. Al no haber reportes que expliquen la interacción entre estos patógeno y la planta, el presente estudio realizó ensayos de mínima concentración inhibitoria (MCI) para determinar la sensibilidad que poseen las cepas de cuatro especies de los géneros Ilyonectria y Dactylonectria a la Higromicina B, antibiótico utilizado en la selección de organismos transformados. Se midió el diámetro de crecimiento a concentraciones del antibiótico de 0, 5, 15, 30 y 50 µg/mL, durante cinco días. Para la transformación se utilizaron esporas y micelio como material de inicio a concentraciones promedio de 3,75x106 y 4,47x106 UFC/mL respectivamente y una concentración de A. tumefaciens de 2x107 células/mL. Se utilizaron dos temperaturas de co-cultivo 20 y 28°C y la concentración de 50 µg/mL de higromicina descrita en algunas publicaciones para la selección de hongos transformados en medio YPS. Se llegó a determinar que el MCI de los hongos es de 30 µg/mL del antibiótico. Durante el proceso de AMT no se pudo obtener un hongo transformado que sea del interés de este estudio, por ello se puede afirmar que los hongos presentan resistencia a ser transformados, dejando así la posibilidad de probar otro método de transformación genética.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • HONGOS- ENFERMEDADES
  • Patología vegetal
  • PLAGAS AGRÍCOLAS
  • ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Biotecnología
  • Biología
  • Bioquímica

Áreas temáticas:

  • Huertos, frutas, silvicultura
  • Microorganismos, hongos y algas
  • Lesiones, enfermedades y plagas de las plantas