Transformar la educación estética desde América Latina
Abstract:
Este trabajo explora las posibilidades de un giro epistemológico desde América Latina en el campo de la educación estética, en la era de la globalización, con aportes específicos al campo formulados por Chachavorty Spivak, Jacques Rancière, Bruno Latour, Wendy Brown, Walter Benjamin, Giorgio Agamben y la Constitución del Ecuador. El artículo argumenta que los cambios operados en el sensorium humano en la era globalización exigen un giro epistemológico de maestros y alumnos hacia nuevas formas de enseñar y aprender y propone algunos ejes transversales que pueden nutrir ese giro de la educación estética. Y, finalmente, en el presente trabajo se formulan algunas propuestas que se evidenciaron en la pandemia que provocó un devenir cibernético de la educación, y, más aún, la imperiosa necesidad de fortalecer la democracia, el cuidado de la Tierra y la equidad de género.
Año de publicación:
2022
Keywords:
Fuente:


Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
- Pedagogía
Áreas temáticas de Dewey:
- Artes
- Educación
- Historia de Sudamérica

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 4: Educación de calidad
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- ODS 5: Igualdad de género
