Transición adolescente y su impacto en el desarrollo del pensamiento crítico y formación conductual


Abstract:

¿ Es seguro el entorno que rodea a nuestros hijos?,¿ sabemos que cambios se producen exterior e internamente en la etapa adolescente?¿ Familia es un factor de protección o riesgo? Existe una etapa evolutiva del ser humano donde empieza a desarrollar su pensamiento crítico y formación conductual, entonces aparece una guerra campal entre “ideales” y “formación individual”. En Ecuador existen muchos tipos de violencia en la adolescencia, incluso se puede evidenciar la autoviolencia como forma de expresión “moda” o grito desesperado por todo lo receptado de su entorno e incomprensión a SÍ mismos, estos cambios fisiológicos influyen en el pensamiento y formación. He aquí el trabajo que se presenta, objeta proponer acciones de orientación a los adolescentes en el conocimiento desde una perspectiva real para llegar a lo ideal, y las familias para prevenir violencia, actuar como factor de protección y estilo de vida saludable. Mediante análisis bibliográfico se aportan recomendaciones para los docentes, padres de familia y dicentes, sobre la atención prioritaria enmarcados en la Constitución de la República del Ecuador y así evitar acciones de violencia, a partir de labor educativa que se desarrolla en la institución escolar.

Año de publicación:

2019

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Cognición
    • Pedagogía

    Áreas temáticas:

    • Grupos de personas
    • Psicología diferencial y del desarrollo
    • Escuelas y sus actividades; educación especial